Vist que la Revisió del Pla General d´Ordenació, aprova definitivament per la Comissió territorial d´urbanisme de Barcelona en sessió de 16 d´octubre de 2002, recollia les afectacions viaries pel pas del Quart Cinturó en el sector del disseminat de La Tendera.
jueves, 29 de noviembre de 2007
PSC e IC-V proposen l´adjudicació directa de 17 habitatges municipals, pels afectats de les expropiacions del IV Cinturó a La Tendera
Vist que la Revisió del Pla General d´Ordenació, aprova definitivament per la Comissió territorial d´urbanisme de Barcelona en sessió de 16 d´octubre de 2002, recollia les afectacions viaries pel pas del Quart Cinturó en el sector del disseminat de La Tendera.
Enviat per
fgarcia@viladecavalls.cat
a
1:44
miércoles, 28 de noviembre de 2007
El PSC pide que se aclare el grado de implicación del alcalde, en el caso de Antonio Caballero Luna
Ante los interrogantes que la operación de expropiación plantea y el hecho de que buena parte de la confusión viene originada por la firma de ratificación que en su momento el alcalde realiza sobre las expropiaciones, dándolas por buenas, el Grupo municipal socialista quiere tener respuestas que permitan evaluar la actuación municipal.
-¿Como una persona, con escrituras de propiedad no es convocada a las actas de expropiación de terrenos para el 4º Cinturón, entre los que se encuentran parte los suyos?.
-¿Como es posible que otro propietario firme expropiaciones de sus terrenos incluyendo en los mismos la propiedad de Antonio Caballero Luna?.
-¿Como el alcalde que conoce de la propiedad de Antonio Caballero, por vías diversas (urbanismo, expedientes, solicitudes, impuestos..) acepta ratificar las actas de expropiación, sin siquiera darle conocimiento de los hechos?.
-¿Por qué el representante de Todifar S.L. que firma la expropiación de sus terrenos y los que son de Antonio Caballero, pretende comprarlos posteriormente?
-¿Que documentos eran los que se quería que Antonio Caballero firmara en el Ayuntamiento, pero no le dejaban leer ni hacer copia?.
-¿Si desde el Ayuntamiento se informa a demanda de Antonio Caballero, que el incremento del IBI sobre sus terrenos se debe a la puesta en vigor del nuevo PGO, con lo que parte de sus terrenos de carácter no urbanizable pasan a urbanizables, porque ahora se afirma que todos son no urbanizables?
El papel del alcalde Sebastián Homs es relevante, hasta el punto de que Antonio lo considera pieza esencial en la lista de responsables. ¿Que implicaciones tiene?.
El PSC ya se lo ha pedido por escrito en tres ocasiones, solicitando la realización de una reunión informativa urgente, con los responsables municipales de urbanismo.
Las respuestas no se ajustan a la petición, el alcalde intenta eludir el problema, descargando responsabilidades en la oficina tributaria de la Diputación en Viladecavalls. Ante la insistencia la contestación es aún más cerrada, “..no cal consultar-vos (…) no cal convocar els serveis d’urbanisme” la sensación de que se intenta ocultar algo es manifiesta.
¿Qué se esconde tras tantas negativas?.
Qué tiene este asunto para que después de varios meses que el alcalde anuncia en la premsa que quiere ayudar a esclarecerlo, finalmente convoque a Caballero, lo reciba, no se aclare nada salvo que proponen legalizar aproximadamente la mitad de los 10.000m2, y curiosamente buena parte de la reunión sea dedicada a intentar convencerle de que “los socialistas lo están manipulando”.
¿Es esa la función del Ayuntamiento, es ese el comportamiento de un alcalde?. Si ha habido manipulación, intento de expolio o prevaricación..,que no se sabe y por eso el PSC exige aclaraciones, todo apunta a que el alcalde, presuntamente, tiene parte de las respuestas.
La negación del alcalde a los requerimientos del PSC, dejan públicamente en mal lugar el papel de la Institución, por otro lado las peticiones son normalizadas y están plenamente legitimadas en el ordenamiento jurídico, encuadrándose en los derechos que asisten a los concejales electos.
Sugiero que se lo piense.
Enviat per
fgarcia@viladecavalls.cat
a
8:23
martes, 27 de noviembre de 2007
A Viladecavalls, CIU no té interès a realitzar actes el dia Internacional envers les Dones

L’alcade Sebastià Homs i la seva regidora Regina Parellada, s’estimen mes, segon s’ha pogut constatar, promoure festetes i petits actes, com el del dissabte a Can Trias, on poden treure suc i estabilitat electoral, sense la presencia “fastigosa” dels membres del PSC, ERC, IC-V, els quals no hi som invitats.
L’alcalde té predilecció per els esmorzar amb la Gent gran, on les convocatòries realitzades pel l’ajuntament versus equip de govern de CIU son restrictives i amb apercebiment de que només son “per la Gent gran” i no poden anar els regidors de l’oposició "a fer política". Els de CIU si poden, ¿perquè?. Dons ja ho diuen, els no fan política. ¿Es prou entenedor oi?.
En el cas de Viladecavalls, els convergents a l’ajuntament es dediquen a menjar, practiquen la antropofàgia, amb els caps de la gent que es deixa o busca medrar, amb les butxaques dels ciutadans mitjançant els impostos, i sobre tot escalfant cadires i cobrant del pressupost municipal.
Ara be, s’ha de tenir la coartada a punt, per si s’escampa algun mort dir que els no tenen a veure. Per això al Ple municipal ordinari previst per al dijous d’aquesta setmana, es presentarà el manifest subscrit per l'Institut Català de les Dones, les diputacions de Barcelona, Girona, Lleida i Tarragona, l'Associació Catalana de Municipis i Comarques i la Federació de Municipis de Catalunya. Després de la lectura potser fins i tot que proposin un minut de silenci.
Enviat per
fgarcia@viladecavalls.cat
a
8:46
lunes, 26 de noviembre de 2007
Dos dies per debatre les infraestructures, l´habitatge i la convivència
Els 800 delegats i delegades que han estat escollits per les seves respectives agrupacions s´han currat el debat de 1.800 esmenes a les 3 comissions:
Enviat per
fgarcia@viladecavalls.cat
a
7:29
sábado, 24 de noviembre de 2007
Buenaventura Durruti, el tiempo y la memoria

Efectivamente. Ligada con la muerte, la fecha del 20 de noviembre tiene la coincidencia de ser el día que murieron en años distintos y formas diferentes, Buenaventura Durruti Dumange, muerto por una bala anónima en la madrileña, Ciudad Universitaria, José Antonio Primo de Rivera, fusilado en el patio de una prisión, y el sempiterno recordado chacal Francisco Franco Bahamonde, lleno de tubos que intentaban mantenerlo con vida.
La mediocridad de Franco, aún se resiente más, al esbozar cualquier intento de equiparación con José Antonio, o Buenaventura Durruti, figuras que al margen de cualquier valoración, tienen una dimensión social por encima de partidismos que se asienta en la memoria colectiva, y de la historia.
Mi amigo no se refería tanto a Primo de Rivera, como a Durruti, el genuino ejemplo del revolucionario internacionalista, que practicaba en su tiempo la fórmula acuñada en nuestros días, de pensar globalmente y actuar localmente, bajo el grito de "ni Dios, ni Patria, ni Rey".
Ropa interior para una muda, dos pistolas, unas gafas de sol y unos prismáticos. Eso es todo lo que dejó al morir. Eso y su leyenda, que excede con mucho su biografía, que habla de un héroe proletario, de un Cristo rojo, de un Espartaco cuya controvertida muerte acrecienta el mito.
El historiador británico Hugh Thomas, recuerda que Durruti era calificado por sus enemigos como malhechor y rufián, sin embargo son múltiples los testimonios de familiares y conocidos, de su modestia económica destinando todo el dinero recaudado a los presos y a la lucha social.
Buenaventura Durruti nacía el 14 de julio de 1896 en León, este 20 de noviembre de 2007 se han cumplido 71 años de la muerte y también se cumplen los 110 de su natalicio.
Su primer trabajo fue de aprendiz de mecánico y su maestro en esta tarea fue Melchor Martínez, que tenía en León una gran reputación como revolucionario. (Llamaba la atención por leer «El Socialista» en público). De hecho, fue el primer mentor ideológico que Durruti tuvo. «Voy a hacer de tu hijo un buen mecánico, pero también un buen socialista», decía Melchor Martínez al padre de Durruti.
Durruti merece ser recordado por su vida más que por su muerte, su vida es su mejor regalo a la emancipación del hombre, una vida de valor, humildad, compromiso y lo más importante en estos dubitativos tiempos: MORAL.
Durruti fue duro y valiente sin ser machista, fue libre sin perder los valores y la moral, fue leal a su causa sin ser fanático, Durruti es de aquellos que nos hacen pensar en la humanidad.Durruti murió de pie frente al combate, de cara a la lucha, cuando muchos otros perdían minutos en debates estériles. Su despedida la había hecho su compañero, Francisco Ascaso, en un carta escrita desde el barco – prisión "Buenos Aires", en 1932:
Seguramente hay ha quienes no les gustará, pero cuando Zapatero profundiza en su imaginario socialista, y lo define como Socialismo Libertario, enlaza con la tradición socialista más aceptada por el conjunto de pueblos que integran la península Ibérica, que es también la que da más sentido y contenido al socialismo.
Lo menos que puede decirse de Durruti es que tuvo una vida excepcional, con sus luces y sus sombras, que bien merece recordarse.
Enviat per
fgarcia@viladecavalls.cat
a
7:30
viernes, 23 de noviembre de 2007
PSC i IC-V de Viladecavalls, proposan elaborar un Pla d’Actuaciò Municipal (PAM) 2008-2011
Atès que al punt primer de la Comissió Informativa del dia cinc de novembre de 2007, es van exposar una sèrie de propostes de projectes per executar durant el present mandat..
Vist que les propostes presentades, en termes generals, ja hi eren als programes electorals del PSC i ICV-EA:

-Ampliació i millores dels locals socials de les entitats.
-Construcció d’una nova Llar d’infants.
-Remodelació edifici Casa Consistorial.
-Millora dels carrers.
-Millora de les places.
-Construcció del nou Consultori mèdic.
-Construcció nou locutori Radio Vila.
-Inversió reparació capa de rodadura dels divers barris.
Atès les coincidències de tots els GG.MM del consistori amb les propostes.
Atès que per l’articulació d’aquests i altres projectes es imprescindible un pla, no només per cohesionar la seva acció, sinó també per aconseguir la màxima coherència operativa en totes les adaptacions i correccions que sigui necessari realitzar per mantenir-lo actualitzat.
Atès que un pla d’actuació és un document estratègic on, de manera escrita, s’especifica quina és la missió a aconseguir, per part d’una determinada corporació municipal, i a través de quines accions s’intentarà dur-la a terme.
Atès que les entitats i la ciutadania volen participar de les decisions que afecten al seu benestar, i el Pla d’Actuació Municipal (PAM) és un instrument de treball de gran importància que cal posar en mans dels vilatans i vilatanes per tal que aquests puguin fer aportacions, millores i seguiment de l’acció de govern i demanar als seus representants que l’acompleixin.
Els GG. MM del PSC-PM i ICV-EA proposen:
A) Que tot l’Ajuntament treballi d’una manera integrada al voltant d’objectius comuns, clars i compartits.
B) Que l’acció del govern municipal, sigui de màxima transparència i apertura a la participació dels GG.MM., i ciutadans en els afers públics.
I per tot això s’ha acorda:
1. Elaborar un Pla d’Actuaciò Municipal (PAM) 2008-2011
2. Convocar a la ciutadania i les entitats, per treballar conjunta i participativament el PAM, tenint en compte les propostes dels GG.MM, i a partir de quatre eixos fonamentals:
A) Les persones, principal eix d’actuació . Els joves, els més grans, les famílies i els nens i nenes, com a col·lectius més sensibles, suposen la principal preocupació a la Vila.
3. Encarregar la tasca del procés participatiu, a l’equip tècnic que va desenvolupar el projecte dels pressupostos participatius, o d’altres que siguin solvents.
Enviat per
fgarcia@viladecavalls.cat
a
7:37
jueves, 22 de noviembre de 2007
El socialisme i les esquerres a Viladecavalls, de dol per la mort del company Rafael Cervera Pulido

Tothom qui l’ha conegut, gent socialista, com el mateix, i qualsevol altra, coincideix a afirmar que era una gran persona, un bon veí i un exemple a seguir.
Rafael, sempre estaràs entre nosaltres!
Enviat per
fgarcia@viladecavalls.cat
a
7:30
miércoles, 21 de noviembre de 2007
20-N. A cada puerco le llega su San Martín

Franco que falleció el 20 de noviembre de 1975 es recordado en la esquela del diario El Mundo colocada hace unos días, “Murió cristianamente y al servicio de la patria”. Mentira. Ni murió cristianamente según los evangelios, ni vivió con ellos, fue un dictador y tirano ávido de sangre, además de una persona mediocre que sufría el despecho de haber sido rechazado por la masonería...
"Españoles... Franco ha muerto". Parecía que no lo haría nunca. Más de tres décadas después el 20-N es motivo de homenaje para muchos seguidores nostálgicos, algunos seguramente con las manos manchadas de sangre, o practicantes activos de la represión organizada del régimen.
El cirujano Juan Abarca, testigo de los últimos días de la vida de Francisco Franco, asegura en su autobiografía, que el general no habría muerto si hubiese sido operado correctamente y sostiene que fue víctima de un error quirúrgico.
En el capítulo titulado "Mi verdad sobre la muerte de Franco", Abarca, consejero delegado del Grupo Hospital de Madrid (HM), hace una revelación desconocida en otras biografías del dictador que podría haber cambiado el curso de la historia de España. El doctor señala que Manuel Hidalgo Huerta, que operó a Franco tras sufrir una gastritis hemorrágica, optó por "resecar nada más que una parte del estómago, aproximadamente un 30 por ciento", cuando lo correcto, dados los conocimientos y tratamientos existentes, hubiera sido una "resección total" o extirpación.
El destino hace estos guiños que cambian la historia. Al equipo médico, presunto responsable de ese error, el pueblo español le ha de estar inmensamente agradecido, al contribuir a que extinguiera su vida la mala bestia. El no alegrarse de las desgracias ajenas, no debe contar con Franco y su banda de asesinos. Ningún español honesto y demócrata pudo apenarse con su muerte. Los miembros de la España negra si lo lloraban, y aún lo recuerdan e intentan la vuelta atrás, cada vez de manera más abierta y atrevida. Tienen mucho que agradecerle.
La izquierda no debería perder de vista la marea revisionista, y la reorganización del fascismo sembrado en la plataforma social de los 9 millones de votos del PP y sobre la base de las nuevas generaciones fascinadas con su fraseología radical, iconos y símbolos...
Las izquierdas no tienen organización solo maquinarias electorales, y su fuerza se sustenta en el mantenimiento y uso social del sistema; pero la democracia es sólo una fórmula no un sistema en si misma. Si la democracia no avanza, retrocede.
El rechazo del pueblo cada vez más amplio, a involucrarse en la gestión de sus destinos, es un síntoma claro de que la democracia retrocede. Y retrocede porque las izquierdas, más que trabajar sobre convicciones y valores de su imaginario social, se reparte cargos. Más que dar pautas a la ciudadanía, la defraudan.
Menos frases y más creer en ellas. Más hechos y menos palabras. Más organización y menos enchufismo. Eso es lo que la situación demanda. Las derechas hace tiempo que aprendieron lo que les conviene.
Enviat per
fgarcia@viladecavalls.cat
a
1:33
martes, 20 de noviembre de 2007
Los presupuestos del tripartito, una apuesta por la mejora social de los servicios públicos

Las cuentas públicas del próximo año, prevén una mejora de la economía catalana para el año 2008 en línea con la española, con un incremento del 3% del PIB. Los gastos moderan su crecimiento en los presupuestos, fruto de la contención en funcionamiento, pero en total el gasto corriente de la Generalitat para 2008 subirá un 8,5%, situándose en 27.000 millones de euros, cuando en el año actual esta partida ha crecido un 11%.
-El departamento de Medio Ambiente y Vivienda, que es el que más crece, contará con fondos por valor de 485,9 millones de euros, con una subida del 24,4%, justificado por la necesidad de cumplir el recientemente firmado Plan de Vivienda. Teniendo en cuenta, además, la partidas de otros departamentos que también se destinarán a vivienda, está previsto que en 2008 se gaste en este objetivo social un total de 679 millones de euros, que ha de suponer que la Generalitat inicie 2.000 viviendas de manera directa, además de otras actuaciones, como promoción de suelo, convenios con ayuntamientos o ayudas diversas.
-Innovación, Universidades y Empresa crece un 8,4%, con 1.352 millones para el próximo ejercicio, una subida que busca potenciar el I+D en Catalunya. Sólo para I+D hay previsto inversiones por valor de 373 millones, además de otros 830 millones de euros para actuaciones de diversos departamentos en áreas vinculadas a la sociedad de la información.
En la parte del gasto, el mismo se ha controlado de manera importante, ya que el departamento del Salud, con 8.923 millones, sólo sube un 5,1% .El gasto de personal también se moderará en 2008, aumentando sólo un 2,3%, hasta los 178.948 personas, con especial contención en el nuevo personal de Salud, que sólo crecerá un 0,7%, en 274 personas. El total de gastos de personal se situará en 4.955 millones, un 10,2% más que en el ejercicio en curso. El gasto que más crece es el destinado I+D, que sube un 33,5%, seguido de vivienda con un 32%.
Con este esfuerzo y cumpliendo el plan de saneamiento, la Generalitat tenía que haber cerrado este ejercicio con superávit pero vuelve a tener déficit, ya que el Gobierno modificó la Ley de Estabilidad Presupuestaria permitiendo a las CCAA endeudarse para financiar inversiones en determinados casos. En cumplimiento de esta disposición, que sólo se puede aplicar para cuando la previsión de crecimiento económico no supere el 3%, como es este caso, la Generalitat cierra el Presupuesto con un déficit de 518 millones, superior a los 255 millones presupuestados para 2007.
La Generalitat presenta unas cuentas que, en sus rasgos más definitorios, dedica más de la mitad de la inversión a políticas sociales, aumenta la inversión un 17 % hasta llegar a los 715 euros por habitante (duplicando casi las cifras del último gobierno de CiU), y pone la prioridad en las infraestructuras de transporte que Catalunya necesita, dedicando 2.212,5 millones de euros al transporte público, de los que 1.182 serán para infraestructuras ferroviarias.
Enviat per
fgarcia@viladecavalls.cat
a
8:53
lunes, 19 de noviembre de 2007
La delegada territorial de la Generalitat visita a CIU, en el Ayuntamiento de Viladecavalls. Ellos están contentos

San Miguel, según la noticia “mantuvo una reunión con los representantes del equipo de gobierno que comenzó a las nueve de la mañana y se prolongó por espacio de una hora” posteriormente visitaría la calle de Les Orenetes para observar las, “evoluciones de la obras de construcción de la promoción de pisos municipales” para acabar en “la iglesia de Santa Maria de Toudell, finalizando el encuentro con un almuerzo en San Miquel de Guanteres”.
Si tal como reza la información la visita era de cortesía al municipio, desde el punto de vista político y ciudadano no hay nada que indique que se ha cumplido el objetivo, por el contrario si se puede, sin ápice de malicia, criticar algunos aspectos que son relevantes para el conocimiento de la población:
Si es visita de cortesía, Viladecavalls está representada por su Consistorio, que consta de 13 concejales, alcalde incluido. La prensa sólo habla de 2 de CIU y 1 del PVA. Los demás no fueron avisados, ni informados después. ¿El alcalde tenia miedo de que se le arrebatara el protagonismo?.
La visita tubo un tinte monocolor, el de CIU, si era una visita de cortesía, era todo el Consistorio con su alcalde quien la recibía. Como se hizo solo era CIU. La reunión no era institucional, solo de equipo de gobierno. El 48% de la población que representa el PSC, ERC, ICV-EA no creo que estén contentos con esa actitud.
En cuanto a lo demás, viene rodado, sin presencias molestas Sebastián Homs ha podido “colocarle” el paquete de sus sueños imperiales, regodearse en la calificación de “sus esfuerzos” para “enderezar el timón municipal” y quien sabe si practicar el victimismo con la delegada, dejando caer en ocasiones lo mal que lo hacen los grupos municipales en la oposición, porque no le hacen caso. Con lo que él los quiere… seguramente ese apartado debió caer a la hora del postre, libando el café, que es el momento de las confidencias...
Lástima que la visita de la delegada solo le aporte una visión reducida, sesgada y manipuladora de lo que es Viladecavalls y su Consistorio. No creo le sirva de mucho y espero que las hojas no le hagan perder de vista el bosque.
Sebastián Homs, le habló de lo que le interesa y sus palabras tienen el valor que tienen, la de un alcalde que se aguanta por un concejal de diferencia con los partidos en la oposición. Nada más.
El alcalde no le habrá contado, escribiendo sin medias tintas, la mala leche que arrastra en las relaciones municipales con PSC, ERC, IC-EA, porque éstos no se han sometido como quisiera, ni le aguantan sus impertinencias, pedantería y sus continuas salidas de tono; no le consienten que juegue impunemente con los intereses de Viladecavalls a capricho de sus necesidades, no siempre políticas.
No le habrá dicho a la delegada, que él es un señor que exige el tratamiento de Ilustrísimo y que no se fía ni de su sombra, menos aún de los trabajadores municipales, lo cual ha dicho de manera reiterada públicamente en varias ocasiones.
No habrá informado que las relaciones laborales y de contratación del Ayuntamiento él las entiende a lo Sarcozy, despidiendo cuando le viene en gana, admitiendo después lo irregular y pagando de los fondos municipales la indemnización, porque eso le permite contratar a sus amigos de partido y “dar de comer a sus allegados”..
No. Seguramente nada de eso le habrá contado. Tampoco habrá tenido el detalle de pagar de su suculento sueldo, sobre todo si se compara con los 150 euros Pleno bimensual, asignados a la oposición. Seguramente ha tirado de VISA corporativa. Que pague el municipio, entre otras cosas para que la delegada aprecie el “poderío”.
Lo oficial no siempre es lo real, ni lo aparente es siempre lo cierto, las relaciones entre instituciones deben tener margen para cumplir con lo que toca, pero no obviar lo evidente. La visita de la delegada ha sido solo con CIU, no con el Consistorio. Sugiero que los responsables de protocolo, especialmente de la Generalitat y la Diputación de Barcelona, tengan en cuenta en sus aspectos de logística, los apuntes anteriores. Redundará en beneficio de todos.
Enviat per
fgarcia@viladecavalls.cat
a
8:34
viernes, 16 de noviembre de 2007
El centro de tratamiento de residuos comarcal estará ubicado en Vacarisses

El pleno se decantó por la propuesta del grupo de empresas formado por Hera, Fomento de Construcciones y Contratas y Urbaser, y desestimó una opción de la unión de empresas Cepsa-Ferrovial.
El nuevo equipamiento supondrá una inversión de 75 millones de euros y su puesta en marcha será efectiva en un plazo de 30 meses. Gestionará los residuos municipales que no pueden someterse a la recogida selectiva y también la materia orgánica, como restos de comida y fracción vegetal. Podrá tratar hasta 245.000 toneladas al año.
El proceso que se seguirá en sus instalaciones evitará los malos olores y la producción de restos líquidos (lixiviados).Los ayuntamientos pagarán 60 euros por tonelada tratada en la planta.
Enviat per
fgarcia@viladecavalls.cat
a
23:32
L'Ajuntament de Viladecavalls no s’adhereix a l’apagada contra el canvi climàtic
Lamentablement l’Ajuntament de Viladecavalls governat per CIU, com altres vegades amb convocatòries de caràcter ciutadà, solidari i sostenible, no s’adhereix a la convocatòria organitzada per nombroses entitats ecologistes, sindicals, socials i ciutadanes de tot l’Estat. Els portaveus dels grups municipals a l’oposició PSC, ERC i ICV-EA que volien acordà sumar-se a l’apagada no van ser convocat pel l’alcalde.
Sota el lema “Enfront del canvi climàtic: actua ja” es vol cridar l’atenció de la societat sobre la necessitat de prendre mesures urgents davant de la greu amenaça que implica l’escalfament del planeta.
L’apagada coincideix amb la reunió mundial del Planell Intergovernamental sobre el Canvi Climàtic de les Nacions Unides, entitat recentment guardonada amb el Premi Nobel de
Aquesta és la segona vegada que es porta a terme una iniciativa d’aquest tipus. La primera apagada de cinc minuts contra el canvi climàtic va tenir lloc l'1 de febrer passat i va ser convocada per la xarxa d’associacions ecologistes Aliança pel Planeta coincidint amb la presentació a París de la primera part del quart informe elaborat per l'IPPC.
En aquella ocasió, la demanda elèctrica de Catalunya va caure un 3,3% entre les
Enviat per
fgarcia@viladecavalls.cat
a
8:50
martes, 13 de noviembre de 2007
Alcalde, quien esconde con tanto interés algo oculta
Quedan atrás los días en los que Antonio con enfermedad de Parkinson y camino de sus 75 años, se agitaba en la desesperanza y la impotencia. Lo que no ha pasado es su deseo de saber quién ha querido hundirle, saber la verdad de una trama con tintes mafiosos.
Hasta ahora los interrogantes que se han puesto de manifiesto en artículos anteriores no han sido desvelados. Las preguntas quedan sin respuesta:
-¿Como una persona, con escrituras de propiedad no es convocada a las actas de expropiación de terrenos para el 4º Cinturón, entre los que se encuentran parte los suyos?.
-¿Como es posible que otro propietario firme expropiaciones de sus terrenos incluyendo en los mismos la propiedad de Antonio Caballero?.
-¿Como el alcalde que conoce de la propiedad de Antonio Caballero, por vías diversas (urbanismo, expedientes, solicitudes, impuestos..) acepta ratificar las actas de expropiación, sin siquiera darle conocimiento de los hechos?.
-¿Por qué el representante de Todifar S.L. que firma la expropiación de sus terrenos y los que son de Antonio Caballero, pretende comprarlos posteriormente?
-¿Que documentos eran los que se quería que Antonio Caballero firmara en el Ayuntamiento, pero no le dejaban leer ni hacer copia?.
¿Si desde el Ayuntamiento se informa a demanda de Antonio Caballero, que el incremento del IBI sobre sus terrenos se debe a la puesta en vigor del nuevo PGO, con lo que parte de sus terrenos de carácter no urbanizable pasan a urbanizables, porque ahora se afirma que todos son no urbanizables?
El papel del alcalde Sebastián Homs es relevante, hasta el punto de que Antonio lo considera pieza esencial en la lista de responsables:
Primero firma a sabiendas las expropiaciones, posteriormente hace unas declaraciones en la prensa en tono displicente, días más tarde rectifica y anuncia que va a intervenir porque él está para defender el interés de los vecinos, pero sin embargo aún no se ha puesto en contacto con Antonio Caballero, ni se sabe nada de como piensa defenderlo?.
¿Que implicaciones tiene?.
Antonio Caballero reivindica desde la calle saber la verdad. También lo está intentando mediante el juzgado. El PSC ya se lo ha pedido al alcalde en dos ocasiones, considera necesario la realización de una reunión informativa urgente, con los responsables municipales de urbanismo, afín de clarificar la actuación municipal en este asunto.
Las respuestas no se ajustan a la petición, Sebastián Homs intenta eludir el problema, descargando responsabilidades en la oficina tributaria de
Que el Grupo municipal del PSC pida una reunión con los servicios municipales de urbanismo y el alcalde, para saber de su intervención, no es pedir
¿Qué se esconde tras tantas negativas a una simple reunión?.
La última semana de octubre Antonio Caballero quería ponerse en huelga de hambre, finalmente su estado de salud y el consejo médico le llevó a desistir por el momento. Lo que si está haciendo es pasearse en autobús y en el juzgado, con carteles sobre el cuerpo que tratan de su situación. Cualquier día los responsables del desaguisado tendrán sobre su conciencia lo que pueda pasarle.
Manda huevos que uno tenga que alegrarse, porque le traigan recibos al cobro. Porque para eso si se le tiene muy en cuenta…
Enviat per
fgarcia@viladecavalls.cat
a
8:18
jueves, 8 de noviembre de 2007
Total para quien es, ya vale...

Eso que aparentemente aceptó con humildad, debió dolerle mucho y abrir una brecha de rencor silencioso a tenor de sus actuaciones posteriores. En la práctica lo que hizo fue dejar de hacer anotaciones desde el 22 de enero hasta el
La ultima anotación de ese periodo la realiza el 18 de mayo, con un significativo titulo “Fe, País i Comprimís” y una sugestiva foto besando a
La sequía informativa del blog del nuevo alcalde se mantiene hasta el 10 de agosto, donde inicia una serie de anotaciones que le llevan hasta la última existente del pasado 31 de agosto. Esta tercera etapa del pasado mes de agosto coincide con las vacaciones de verano en la administración, pero que el no ha hecho, que se sepa. Esa es una de las preguntas que no ha contestado.
Resulta muy curioso comprobar como el alcalde se entretenía, en su horario laboral, en hacerse auto propaganda en su blog, seguramente a falta de labores que atender más acordes con su responsabilidad. Más curioso y penoso también, es constatar como la editorial del primer Boletín municipal “Viladecavalls” de esta legislatura, es una calca exacta de una de sus anotaciones del blog realizada el pasado 31 de agosto, que se titulaba “l’habitatge”.
Hay que entender al Sebastián, si a la falta proverbial de recursos literarios, se suma su sentido de la economía más
Enviat per
fgarcia@viladecavalls.cat
a
8:18
miércoles, 7 de noviembre de 2007
Quina barra…

El butlletí diu que s’ha realitzat pel àrea de comunicació de l’ajuntament, curiosament inexistent des de l’acomiadament injust i reconegut com improcedent pel mateix alcalde, de la periodista Marta Miró. Quina barra.
Els pisos municipals del carrer Rosari van permetre veure un panorama de necessitats, d’acord a les demandes realitzades per accedir als mateixos, molt més ample que el dels joves. Aquest tenen necessitats, però hi ha altres col·lectius com mares separades, famílies monoparentals, gent gran.. que pateixen el mateix problema.
Per cert, ¿que pasa amb els incompliments del reglament d’ocupació dels pisos del carrer Rosari?. Encara hi ha gent que no viu, tot i el temps des de el sorteig. Resoldre això es també ajudar als joves alliberant pisos, els quals no s’han utilitzat i adjudicar novament a les persones que ho necessiten. L’ajuntament te l’obligació i potestat per recuperar aquest habitatges.
¿Potser no ho fan perquè son gent de CIU?. Quina barra més gran!
Enviat per
fgarcia@viladecavalls.cat
a
8:56
martes, 6 de noviembre de 2007
El alcalde de Viladecavalls, ni tiene, ni conoce el plan de obras de ejecución del IV Cinturón

El alcalde no está defendiendo los intereses de Viladecavalls. La jugada mediática de oposición al Ministerio, en la tanda inicial de expropiaciones de terreno, era parte de una estrategia destinada a desanimar y desorientar al electorado del barrio de Can Trias, tradicional feudo de la izquierda local. Ese objetivo fue alcanzado por CIU, la desmovilización logró índices históricos en abstención electoral en las pasadas municipales. Pero las promesas de Sebastián Homs, no se han cumplido.
El juego falso de CIU y su alcalde queda cada vez más al descubierto. Sebastián Homs se ha plegado totalmente a los intereses de Fomento, que en lo tocante al IV Cinturón, especialmente a Can Trias, perjudican notablemente al territorio y su población al no contemplar el cubrimiento, ofertando solo un semicierre, cuando las rebajas en la adjudicación del proyecto permiten dar respuesta cumplida y sobrada a esta y otras reivindicaciones de mejora.
El alcalde sabe perfectamente lo endeble de su posición, que se mantiene únicamente por la mayoría que le proporciona el concejal del PVA, por eso aún no ha informado al vecindario afectado, no ha presentado las medidas de ayuda acordadas por el Pleno municipal, por unanimidad, ni moverá un dedo para no delatar sus incumplimientos.
Un alcalde defensor de los intereses que el pueblo le ha confiado, hace tiempo que fuera convocado
Enviat per
fgarcia@viladecavalls.cat
a
1:31
domingo, 4 de noviembre de 2007
Els Grups politics PSC, ERC e IC-V a Viladecavalls, s’oposen a propostes agosarades i sense mesura de CIU i PVA

Es vol posar mitjançant leasing, perquè no hi han diners, i que sigui l’empresa municipal d’habitatge qui faci la gestió.
L’autisme de CIU va preferir anar a les votacions per fer veure que l’oposició es contraria a la pràctica esportiva del futbol i a equipar els camps. Evidentment l’oposició ha votat en contra, no de les demandes esportives, si a unes propostes de CIU i PVA agosarades, polititzades i sense sentit. Es temerari parlar de camps de gespa, quant el transport es deficitari, l’escola de música es deficitària, al poliesportiu del Casc Antic encara no s'han començat les obres, el de Can Trias ja no es parla, la piscina no té garanties econòmiques de viabilitat, ni el pont de Sant Miquel.
La llista d’arguments no aclarits per CIU al PSC, ERC e IC-V es aquesta:
- Les propostes de CIU som condicionades a l’aprovació del pressupost de l’any 2008.
- No son necessitats generals i respon a les promeses electorals de CIU.
- El percentatge de practicants al futbol no justifica en si mateix la forta inversió, (770.000 €) de dos camps de gespa artificial.
- La proposta no hi aporta un Pla general d’esport a Viladecavalls.
- La proposta es el pagament polític de CIU i PVA al C.F. Can Trias.
- La proposta es agosarada, no hi ha pobles de 7.000 habitants que tinguin dos camps de gespa i Viladecavalls també té altres prioritats, per exemple, el transport públic.
- Proposar dos camps de gespa quan falta finançament pel pont de Sant Miquel, la piscina i el Poliesportiu de Can Trias..., es una proposta temerària.
-Hi han dubtes raonables sobre la viabilitat econòmica del
-A l’empresa municipal (Viladecavalls Multigestió) no està representada la oposició (PSC, ERC, IC-V) i cal dubtar sobre la seva gestió i eficàcia.
Enviat per
fgarcia@viladecavalls.cat
a
19:04
jueves, 1 de noviembre de 2007
Petites aportacions locals al llistat de teories de la conspiració...

Exposa l’article la definició teòrica. Una teoria de la conspiració es quant s’ha atribueix la causa primera d’un esdeveniment o d’una cadena d’esdeveniments, o bé l’ocultació a la gent d’un esdeveniment important, un complot secret dut a terme per una agrupació oculta de gent o organitzacions poderosos i/o influents.
Con exemples dona una llista amb arguments, -el que ho vulgui ja sap on trobar la pàgina- i
Les millors conspiracions sembla ser les inventades, es veu que donen més redit. El PP va arribar a l’inducció del criteri que els atentats no eren comes per islamistes radicals i si per ETA; s’havien comes per ajudar al PSOE a l’enderrocament del govern de l’Aznar.
L’altra teoria conspirativa del personal de l’ajuntament de Viladecavalls contra l’alcalde es encara vigent i molt útil pel titular Sebastià Homs. Amb compta de la mateixa s’ha tret uns quants treballadors, que indemnitzats amb els diners dels impostos, son reconeguts com acomiadaments improcedents pel mateix Homs i tenen dret al paro subvencionat (amb frau per la hisenda pública).
Això li permet col·locar als seus amics als llocs lliures, i ho esta fent sense els preceptius concurs públics de places de treball. Te altres avantatges com l’intimidació de la resta del personal municipal, la majoria laboral amb contracte temporal, que davant de la situació queda sotmets a la seva voluntat mes enllà dels horaris i el serveis que pertoquen.
Aquesta teoria ets una troballa magnifica, agafant-se a la mateixa s’ha elaborat un guió que lliga a l’antiga secretaria municipal –que no va consentir l’abús i va demanar trasllat- com part de la conspiració que també te con personatge central a la portantveu d’ERC i fins i tot a l’antic company de Sebastià Homs , l’alcalde Felix Farré, també de CIU. El Felix es la peça obscura, oculta i tenebrosa de la conspiració orquestrada amb col·laboració d’altres com els socialistes, per fer la punyeta a Sebastià..
El guió es com les series de TV i l’interés també. Per això els partits politics de Viladecavalls a l’oposició, especialment el PSC, es insistent amb l’alcalde perquè faci públics els actes comesos amb la seva persona i l’identitat dels autors. Com les bones series de TV, tots volem saber el següent capítol.
Enviat per
fgarcia@viladecavalls.cat
a
8:13